El presidente Luis Abinader ha recibido un respaldo generalizado de diversos sectores políticos y empresariales tras su anuncio de retirar el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal del Congreso Nacional. Esta reforma, que fue presentada el pasado 7 de octubre, había generado una ola de rechazo en la sociedad dominicana debido a las implicaciones económicas que podría tener para la población.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó su agradecimiento al mandatario a través de sus redes sociales, destacando que la decisión de retirar el proyecto fue una respuesta directa al sentir popular. «El pueblo habló y Luis escuchó», afirmó Pacheco, quien subrayó la importancia del diálogo en una democracia para lograr consensos.
Otros miembros del gobierno también celebraron la decisión de Abinader. El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, elogió al presidente por su compromiso con una «escucha activa», señalando que retirar la reforma fiscal refleja su voluntad de actuar con coherencia y justicia. De igual manera, altos funcionarios como el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, manifestaron su apoyo a la medida.
La decisión no solo fue recibida con aplausos dentro del oficialismo. Los partidos de oposición, incluido la Fuerza del Pueblo (FP), encabezada por el expresidente Leonel Fernández, también saludaron la medida. En un comunicado, la FP expresó que el retiro de la reforma fiscal era una decisión acertada, dada la falta de consenso nacional.
Por su parte, el sector empresarial aplaudió el gesto del mandatario. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a través de su presidente Celso Juan Marranzini, destacó la capacidad del presidente para rectificar y continuar el diálogo, una acción que, según Marranzini, fortalece su gestión. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) también calificaron como prudente la retirada del proyecto, el cual afectaba leyes como la de incentivos al cine. De igual forma, la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (Asibenas) valoró la sensibilidad del gobierno al tener en cuenta el impacto de la reforma sobre los sectores más vulnerables.
Con el retiro de la reforma fiscal, el presidente Abinader parece haber consolidado una posición que lo fortalece en medio de un panorama político complejo, abriendo las puertas a un diálogo más amplio que permita soluciones más consensuadas para los desafíos fiscales del país.