La elección de León XIV, nombre papal del cardenal estadounidense Robert Prevost, marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica. Su papado genera expectativas contrastantes: mientras algunos lo ven como heredero natural del legado progresista de Francisco, otros destacan signos de una inclinación hacia formas más tradicionales. Su elección del nombre —en homenaje a León XIII, pionero del pensamiento social católico— sugiere que su agenda buscará equilibrio entre justicia social y continuidad doctrinal.
LGBT+ y un enfoque moderado
Sobre las bendiciones a parejas del mismo sexo, León XIV ha adoptado una postura cautelosa. Aunque se mostró abierto al diálogo entre obispos, advirtió que las diferencias culturales deben respetarse. Pese a su pasado con declaraciones conservadoras, grupos LGBT católicos esperan que evolucione hacia una postura más inclusiva.
Mujeres en la Iglesia: sin ordenación, pero con más presencia
Como su predecesor, León XIV se opone a la ordenación sacerdotal de mujeres, pero apoya su inclusión en roles de liderazgo. Ya ha promovido reformas que otorgan más poder de decisión a mujeres en la selección de obispos, y su primera misa incluyó a lectoras mujeres, lo cual podría indicar su voluntad de ampliar su participación.
Compromiso ecológico y justicia social
Conocido por su trabajo pastoral en Perú, donde ayudó durante desastres naturales, el nuevo papa ha expresado su compromiso con el medio ambiente y el uso de tecnologías sostenibles. También ha criticado abiertamente el racismo y las desigualdades sociales, en línea con la tradición iniciada por Francisco. Su afiliación a los agustinos refuerza su perfil como defensor de los pobres y marginados.
Migración y política estadounidense
León XIV ha criticado políticas antiinmigrantes, incluyendo las de Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance. Ha hecho llamados directos a la compasión, especialmente tras acciones represivas en América Central. Su papado podría influir notablemente en la Iglesia católica de Estados Unidos, profundamente polarizada.
Abusos sexuales y desafíos pendientes
Aunque ha pedido transparencia en casos de abusos, organizaciones como SNAP han expresado dudas sobre su historial. Si bien ayudó a víctimas en Perú, también se le acusa de inacción en casos más graves. El reto de restaurar la credibilidad de la Iglesia en este tema seguirá siendo uno de sus mayores desafíos.
Hacia una Iglesia sinodal
León XIV ha enfatizado la unidad dentro de la Iglesia. En su primer discurso, agradeció a Francisco y reafirmó su deseo de continuar una Iglesia «que camina unida» y que se mantiene cercana a quienes sufren. Reivindicó la sinodalidad como principio rector de su pontificado, en un llamado claro a la inclusión y al diálogo.